15 Mayo 2024

UNAB entre las 5 mejores universidades de Chile y 43 en Latinoamérica en el Ranking CWUR 2024

Una vez más, la Universidad Andrés Bello destaca en la clasificación elaborada por el Center for World University Rankings (CWUR), reflejando su compromiso con la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Además, la casa de estudios se posiciona N°1 en Chile entre las universidades privadas no tradicionales.

El Center for World University Rankings (CWUR), anunció recientemente los resultados de la medición que cada año realiza en torno a las principales universidades a nivel mundial y que es considerada como uno de los rankings académicos más completo de instituciones de educación superior.

En la edición 2024, la Universidad Andrés Bello se posicionó quinta entre universidades chilenas y 43 a nivel latinoamericano.  Junto a ello, UNAB es número 1 en Chile entre las universidades privadas no tradicionales.

En Chile, encabezando el listado se encuentra la Pontificia Universidad Católica, (puesto 400 a nivel mundial), seguida por la Universidad de Chile (444), la Universidad de Concepción (845) y la Universidad Técnica Federico Santa María (977). La Universidad Andrés Bello sigue en el quinto puesto, ubicándose 1145 a nivel mundial. Cabe destacar que, de las 2,000 instituciones incluidas en este ranking, solo 16 son chilenas.

A nivel global, el primer puesto lo ocupó la Universidad de Harvard, seguida del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford, y la Universidad de Cambridge.

Julio Castro, rector de la Universidad Andrés Bello, expresó su satisfacción ante los resultados obtenidos:

Nos complace ver que la UNAB aparece cada vez más entre las mejores universidades de Chile, escalando posiciones también a nivel latinoamericano. Estar dentro de las 43 mejores Universidades de Latam en este ranking es un reconocimiento al trabajo bien hecho, al compromiso de la comunidad y a una ruta de excelencia que hemos transitado desde nuestra creación.

«Somos una universidad relativamente joven, con una gran responsabilidad, y por ello estamos apuntando a formar ciudadanos conscientes y preparados, que sean capaces de aportar a la sociedad y de desempeñarse en un mundo global, muy exigente y dinámico. Seguiremos transitando ese camino», agregó.

Sobre el ranking CWUR

El ranking CWUR ha ido extendiendo su alcance con el tiempo. En esta decimotercera edición fueron evaluadas cerca de 21.000 instituciones en todo el mundo, y de esta cifra, solo las 2.000 mejores fueron incluidas en el listado final.

La metodología del CWUR se basa en la medición de cuatro variables principales: educación (25%), empleabilidad (25%), calidad del cuerpo docente (10%) e investigación (40%). Es importante destacar que esta evaluación es única en su tipo, ya que se mide la calidad de estos cuatro factores sin recurrir a encuestas ni a información proporcionada por las instituciones que están siendo evaluadas.

En relación a su desempeño por variables, la Universidad Andrés Bello mantuvo su posición respecto de la medición anterior, conservando el quinto lugar entre las universidades nacionales en el ámbito de la investigación y el séptimo lugar en empleabilidad.

 

También te puede interesar «UNAB se ubica entre las 6 mejores universidades de Chile según Ranking Scimago 2024»